Aplicación
Abraldes,
J. A., Gómez-López, M., y Baena-Extremera, A. (2016). Creación, desarrollo y
feedback de una WebQuest en Educación Física: Enseñanza del Salvamento Acuático
Deportivo. FEGUI. Revista de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios,
44(5), 59-66. Recuperado de http://www.fegui.es/Pdf/Fegui%2044/06-[44]-Abraldes%20et%20al%2044(5),%2059-66.pdf
Alcaraz,
V., Sánchez, A. J., y Grimaldi, M. (2018). El gran juego salvando a gea:
gamificación y nuevas tecnologías en actividades físicas en medio natural. EmásF,
Revista Digital de Educación Física, 9(54), 148-158. Recuperado de http://emasf.webcindario.com/El_gran_juego_%20salvando_a_Gea_gamificacion_en_el_medio_natural.pdf
Ayala-Jiménez,
J. D., Escaravajal-Rodríguez, J. C., Otálora-Murcia, F. J., Ruiz-Fernández, Z.
M., y Nicolás-López, J. (2017). Carrera de orientación con códigos QR en
Educación Física. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 10(21), 132-139.
Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/320173263_Carrera_de_orientacion_con_codigos_QR_en_Educacion_Fisica
Caballero,
P., Domínguez, G., y Arjona, J. A. (2016). Senderismo 2.0. Tándem: Didáctica de
la Educación Física, (53), 19-25. Recuperado de http://www.grao.com/es/producto/revista-tandem-053-julio-16-competencia-digital-en-la-educacion-fisica
Cabrera,
D., Cativiel, A., Claveras, R., Hinojosa, A., Salanova, N., y Peñarrubia, C.
(2017). Propuesta didáctica para la enseñanza de las actividades físicas en el
medio natural mediante las TIC: Senderismo. Revista Internacional de Deportes
Colectivos, 10(32), 30-38. Recuperado de http://www.asesdeco.com/images/pdf/32Cabrera
Casado,
O. M., Hernando, A., Hortigüela, D., y Pérez, A. (2017).
IOrienteering. Tándem: Didáctica de la Educación Física, (55), 75-76.
Recuperado de http://www.grao.com/es/producto/revista-tandem-055-enero-17-invitacion-a-la-danza
Casado,
O. M., Pérez, A., y Hortigüela, D. (2016). Geocaching. Tándem:
Didáctica de la Educación Física, (53), 77-78. Recuperado de http://www.grao.com/es/producto/revista-tandem-053-julio-16-competencia-digital-en-la-educacion-fisica
Escaravajal-Rodríguez,
J. C. (2017). La orientación deportiva como medio interdisciplinar. Trances,
9(6), 885-908. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/320719317_La_orientacion_deportiva_como_medio_interdisciplinar
Escaravajal-Rodríguez,
J. C., Baena-Extremera, A., Ayala-Jiménez, J. D., y Ruiz-Fernández,
Z. M. (2017). Propuesta de raid de aventura escolar en Educación Física. Revista
Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1(5), 1-27. Recuperado
de https://www.researchgate.net/publication/319491152_Propuesta_de_raid_de_aventura_escolar_en_Educacion_Fisica
Escaravajal-Rodríguez,
J. C., y García, M. E. (2018).
OpenOrienteering Mapper: Elaboración de Mapas de Orientación de Centro
Escolares. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 9(51), 79-88. Recuperado
de https://www.researchgate.net/publication/323692024_OpenOrienterring_Mapper_Elaboracion_de_Mapas_de_Orientacion_de_Centros_Escolares
Fernández,
R., Baena A., y Luque, P. (2017). Las Apps en las actividades físicas en el
medio natural. Habilidad Motriz: Revista de Ciencias de la Actividad Física y
del Deporte, supl.2(48), 28-37. Recuperado de https://docs.wixstatic.com/ugd/28d333_026fd50cf46043f497137827de30bc48.pdf
Fernández,
R., Herrera-Vidal, J. I., y Navarro, R. (2015). Las TIC como recurso en la
didáctica de la educación física escolar. Propuesta práctica para la educación
primaria. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 6(35), 58-69. Recuperado
de http://emasf.webcindario.com/Las_TIC_como_recurso_en_la_didactica_de_la_EF_escolar_propuesta_para_primaria.pdf
Gallego, V.,
Muñoz, J. A., Arribas, H., y Rubia, B. (2017). Recursos TIC en el
medio natural. Tándem. Didáctica de la Educación Física, (58), 65-70.
Recuperado de http://www.grao.com/es/producto/revista-tandem-058-octubre-17-la-salud-holistica-a-traves-de-las-tecnicas-corporales
Granero,
A. (2008). Una experiencia de teleformación del profesorado de Educación Física
(Primaria y Secundaria) en actividades físicas en el medio natural. Retos.
Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (13), 39-45.
Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/35026
Gómez,
J. (2003). El uso del GPS en actividades desarrolladas en la naturaleza. Apunts:
Educación Física y Deportes, (73), 70-75. Recuperado de http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=314
Gómez-López,
M., Baena-Extremera, A., y Abraldes, J. A. (2014). Aplicación de las tecnologías del aprendizaje
y el conocimiento para el aprendizaje de las actividades físico-deportivas en
el medio natural en las clases de Educación Física. Espiral. Cuadernos del Profesorado,
7(13), 71-77. Recuperado de http://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/965
Lamoneda,
J., González-Víllora, S., & Fernández-Río, J. (2020). Hibridando el
Aprendizaje Cooperativo, la Educación Aventura y la Gamificación a través de la
carrera de orientación. Retos, (38), 754-760. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/77276
López,
J. (2012). Propuesta de aplicación del GPS en la actividad de esquí escolar.
EmásF, Revista Digital de Educación Física, 4(19), 173-179. Recuperado de http://emasf.webcindario.com/Propuesta_de_aplicacion_del_GPS_en_el_esqui_escolar.pdf
López,
J. (2019). Propuesta de un proyecto interdisciplinar para el fomento del
aprendizaje de los primeros auxilios en Educación Física. EmásF, Revista
Digital de Educación Física, 10(60), 91-105. Recuperado de http://emasf.webcindario.com/Propuesta_de%20_proyecto%20_interdisciplinar_para_el_fomento_del_aprendizaje_de_los_primeros_auxilios_en_EF.pdf
Mora,
J. M. (2008). Geocaching: la búsqueda del tesoro. Tándem: Didáctica de la
Educación Física, (27), 87-89. Recuperado de http://www.grao.com/es/producto/revista-tandem-027-abril-08-andar-para-estar-en-forma
Pérez,
M. M., y Pérez, R. (2012). Propuesta de unidad didáctica sobre Geocaching: en
busca del tesoro escondido. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 4(19),
155-172. Recuperado de https://emasf.webcindario.com/unidad_didactica_geocaching.pdf
Querol,
S. (2014). ¿Usamos el móvil en EF? ¡Nos vamos de senderismo! Tándem: Didáctica
de la Educación Física, (45), 81-82. Recuperado de http://www.grao.com/ca/producte/revista-tandem-045-abril-14-actividades-en-el-medio-natural
Tejedor,
J. C. (2018). Las actividades físicas en el medio natural a través de un
proyecto de innovación educativa en el IES Tomás y Valiente. EmásF, Revista
Digital de Educación Física, 9(54), 29-40. Recuperado de http://emasf.webcindario.com/Las_AFMN_a_traves_de_un_proyecto_de_innovacion.pdf
Investigación
Castro,
N., y Gómez, I. (2016). Incorporación de los códigos QR en la Educación Física
en Secundaria. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y
Recreación, (29), 114-119. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/35910
Escaravajal-Rodríguez,
J. C. (2018). Los códigos QR en Educación Física: carrera de orientación. Pensar
en Movimiento, 16(1), 1-14. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/324226850_Los_codigos_QR_en_Educacion_Fisica_Carrera_de_Orientacion
Mattes,
K., & Schaffert, N. (2010). A new measuring and on water coaching device
for rowing. Journal of Human Sport & Exercise, 5(2), 226-239. Recupearado
de https://www.jhse.ua.es/article/view/2010-v5-n2-a-new-measuring-and-on-water-coaching-device-for-rowing
Peñarrubia,
C., Quintas, A., Rapún, M., y Falcón, D. (2018). Didáctica de las actividades
en el medio natural mediante m-learning y realidad aumentada en el grado de
magisterio de educación primaria. Revista Internacional de Deportes Colectivos,
11(35), 34-42. Recuperado de http://www.asesdeco.com/images/pdf/35Penarrubia
Peñarrubia-Lozano,
C., Tabuenca-Castejón, A., & Canales-Lacruz, I. (2020). Valoración de una
propuesta didáctica de actividades físicas en el medio natural fundamentada en
el uso de la realidad aumentada. Retos, (41), 319-327. Doi: https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.82583
Sánchez,
R., & Nieto-Jiménez, C. (2020). Uso de tecnologías digitales en el
seguimiento de un corredor de Trail Running. Estudio de caso. Retos, (38),
582-586. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/77105
Santa,
M., Quintero, D., y Alejandro, D. (2015). Apropiación de la Tecnología Digital
en la Práctica Deportiva del Tiro con Arco. Revista de Entrenamiento
Deportivo, 29(4). Recuperado de https://g-se.com/apropiacion-de-la-tecnologia-digital-en-la-practica-deportiva-del-tiro-con-arco-2063-sa-857cfb27275827
Suárez-Llorca,
C., Carrasco-Embuena, V.,
Fourcade-López, A., Chinchilla-Mira, J. J., & Andreu-Cabrera, E.
(2010). The effects of the use of blogs on the learning process of sea sports
in the framework of higher education. Journal of Human Sport & Exercise, 5(2),
288-294. Recupearado de https://www.jhse.ua.es/article/view/2010-v5-n2-the-effects-of-the-use-of-blogs-on-the-learning-process-of-sea-sports-in-the-framework-of-higher-education
Revisión
Escaravajal,
J. C., y Baena-Extremera, A., (2019). Las aplicaciones tecnológicas en el
deporte de orientación y en Educación Física. Habilidad Motriz: Revista de
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, (53), 28-40. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/336856000_Las_Aplicaciones_Tecnologicas_en_el_Deporte_de_Orientacion_y_en_Educacion_Fisica
Farley, O., Spencer, K.,
& Baudinet, L. (2020). Virtual reality in sports coaching, skill
acquisition and application to surfing: A review. Journal
of Human Sport and Exercise, 15(3), 535-548. Doi: https://doi.org/10.14198/jhse.2020.153.06
Reflexión